// todo lo que necesitas saber
Soho Psicología Deportiva es el espacio dentro de las instalaciones de Soho Training Center dedicado a la promoción de la salud mental y el bienestar socioemocional a través de la psicoterapia, el asesoramiento psicodeportivo y psiconutricional y coaching. En el centro contamos con profesionales con la acreditación, formación y las habilidades necesarias para facilitar el cambio psicológico y dirigir tratamientos de psicoterapia.
Pero ¿qué es la psicología deportiva?, ¿qué trata y cuáles son sus beneficios? Te lo contamos a continuación, con algunos ejemplos que te ayudarán a entender su relevancia y su potencial.
// nuestras instalaciones
Al mejorar la concentración y la motivación, y mantener a raya los niveles de estrés o ansiedad
Incide en el entrenamiento mental y emocional, tan importante como el físico
Mejora la autopercepción y las relaciones personales en el seno del equipo
Aprender a gestionar los procesos mentales y emocionales reduce la sensación de vulnerabilidad
// los profesionales que te ayudarán a conseguirlo
Es la rama de la Psicología que se aplica al contexto deportivo, de manera que tiene en cuenta los procesos cognitivos, conductuales y emocionales de los deportistas. También involucra a personas del entorno que participan activamente en su preparación profesional, como los entrenadores.
La psicología deportiva se ocupa de la investigación y de la aplicación de mecanismos útiles para la consecución de objetivos. Es decir, estudia al cliente, sus características fisiológicas, su contexto y los factores ambientales que intervienen en la actividad. Asimismo, busca el modo de hallar beneficios a nivel mental y físico.
Dentro de la psicología deportiva hay diferentes perfiles profesionales, como el entrenador y el terapeuta. Por un lado, el entrenador estudia al deportista y pone en marcha estrategias en pro de su rendimiento, lo que requiere de otros profesionales (como nutricionistas o fisioterapeutas).
Por el otro, el terapeuta analiza y trata la situación emocional del deportista, especialmente cuando sufre episodios que boicotean sus objetivos. Ejemplos de ello son el estrés o la ansiedad.
En general, un psicólogo deportivo se ocupará de lo siguiente:
El ritmo y los objetivos de las intervenciones que realizaremos en el centro dependerán de las metas que quiera alcanzar el usuario y del modelo seguido por cada terapeuta que forma parte del equipo.
Siguiendo un modelo integrador y actualizado, trataremos las dificultades y los problemas de origen psicológico y de carácter temporal, relacionadas con el comportamiento, la adaptación, el estrés, fobias, cuadros ansiosos, TCAs, alcance de metas deportivas, etc.
Reducir los niveles de malestar y/o sufrimiento del usuario
El proceso terapéutico se realiza a través del trabajo continuado y durante el tiempo necesario, utilizando el diálogo, ejercicios guiados, talleres y las herramientas terapéuticas necesarias.
La definición de psicología deportiva, su aplicación y sus efectos te permiten hacerte una idea de sus beneficios. Los repasamos:
El papel de los psicólogos deportivos puede resultar tan determinante que, de vez en cuando, toman la relevancia los nombres de profesionales. Así sucedió con Patricia Ramírez, psicología especializada muy activa en la divulgación en redes sociales. Intervino en un club de fútbol español hace unos años, el Real Betis, y motivó un cambio que ayudó a conseguir ciertos objetivos.
Otro caso significativo es el de Carolina Marín, campeona olímpica de bádminton. A lo largo de su carrera, ha sufrido una lesión de calado, una rotura del ligamento cruzado en la rodilla que la sumió en un estado de incertidumbre. Afectó a su ánimo y puso en un brete su motivación, lo que pudo dar al traste con años de entrenamiento y sacrificio. Afortunadamente, la ayuda de un psicólogo deportivo permitió que llegara a la final del Indonesia Masters un año después.
¿Tienes alguna duda?
Te llamamos
Esta entidad ha sido beneficiaria de ayudas para la formación de contratos de formación en alternancia, cuyo objeto favorecer el acceso al empleo de calidad de las personas jóvenes y fomentar la cualificación profesional. Esta ayuda esta cofinanciada cofinanciación por el Programa del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) Castilla-La Mancha
Pacto por la Reactivación Económica y el Empleo de
Castilla-La Mancha 2021-2024
Programa para favorecer el acceso al empleo de calidad de las
personas jóvenes y fomentar la cualificación profesional
OT8: Conseguir formación y empleo de calidad
Ayudas para la formalización de contratos de formación para la obtención de la práctica
profesional